El por qué de un pienso sin cereales

ima 166

ima 166

Los gatos son animales estrictamente carnívoros . Los gatos silvestres de los que provienen, por evolución, nuestros gatos domésticos eran animales depredadores: cazaban ellos mismos sus propias presas que les servían de alimento. Alguna vez, podían atacar a un nido, y comer los huevos que había, o comer un poco de verduras o hierbas para purgarse. También encontraban algo de hierba en los estómagos de sus presas. Esto hacía que, en concepto porcentual, la alimentación de los gatos salvajes estuviera compuesta en su mayor parte de carne (un 75% – 80%), y el resto de hierbas y otros complementos como pueden ser los huevos.

Debido a esto, el organismo de los gatos está listo para digerir y metabolizar sobre todo carnes, con los pequeños porcentajes de complementos. El organismo de los gatos no está preparado para metabolizar cereales, puesto que son unos alimentos que en su estado salvaje no comerían de forma voluntaria.

Cuando algunos fabricantes de pienso empezaron a elaborar recetas para alimentar a los gatos, introdujeron los cereales como base de la alimentación, ya que son una fuente de energía mucho más económica que las carnes. Como esto hacía que el alimento fuera poco deseable para el gato, le añadían sales y grasas, para aumentarle el gusto y que el gato lo aceptara. Durante años, no se sabía que estas recetas podían ser tan perjudiciales. Ha sido el paso de los años, lo que ha hecho descubrir que los gatos alimentados con dietas comerciales elaboradas con recetas poco adecuadas sufrían diversas enfermedades comunes, lo que ha hecho saltar la alarma.

Alimentar un gato con una receta con gran cantidad de cereales, una fuente proteica de bajo valor biológico (proteínas que vienen de desechos carnicos como pueden ser cabezas, pezuñas, vísceras, huesos, plumas, etc.), alto contenido graso y de sales trae problemas de salud tan variados y graves como pueden ser problemas urinarios alimentarias, insuficiencia renal y/o hepática, diabetes, enteritis hemorrágicas, gastritis crónicas, y muchas otras.

Por tanto, el alimento adecuado para un gato sano estará compuesto en su mayor parte por proteínas de alto valor biológico (aquellas proteínas que provienen de carne magra, músculo, no de desechos, vísceras, o harinas elaboradas de huesos, plumas o pelos), y en un menor porcentaje por vegetales, tubérculos, hierbas. Hablamos de un 75%-80% de carne fresca. Debemos saber que en las listas de ingredientes de los piensos, éstos están ordenados por la cantidad, de mayor a menor. Es decir, los ingredientes que salen en primer lugar son los que existen en mayor cantidad en el pienso. Será primordial que los primeros ingredientes listados sean, por tanto, carnes.

Resumiendo, gastando algo más de dinero en un alimento de calidad, ahorraremos mucho en facturas veterinarias. Y sobre todo ahorraremos a nuestro gato el riesgo de contraer una enfermedad grave crónica, a veces irreversible, o incluso sin solución. Además, al ser un pienso de mejor calidad, más acorde con sus necesidades biológicas, comprobaremos que el gato se sacia antes, por lo que el gasto en cantidad de pienso es mucho menor, rebajando, aún más, la diferencia de precio.

Cada vez hay más marcas que apuestan por sacar una línea de alimentos sin cereales, por lo que cada vez tenemos más opciones entre las que elegir. A continuación, te recomendamos algunas de nuestra confianza:

Beutenah de Luposan
Beutenah de Luposan
Applaws
Applaws
Orijen Cat and Kitten
Orijen Cat and Kitten

Anterior
Siguiente